La formulación no es sólo elaboración. También es un recurso para optimizar la administración de fármacos. Un servicio que añade calidad a nuestro ejercicio, que sólo nosotros mismos podemos potenciar y que ningún otro canal nos puede arrebatar.
¿Por qué cerrar el laboratorio de formulación magistral cuando ya se ha hecho el esfuerzo tanto de trabajo como económico para tenerlo? ¿somos conscientes que tener el laboratorio nos permite acceder a determinado tipo de servicios como el SPD o el Programa de Mantenimiento con Metadona? ¿nos damos cuenta que el laboratorio de formulación magistral nos puede abrir puertas de cara a la administración y a conciertos? ¿no tenemos una serie de gastos que están dentro del día a día de la farmacia como agua, luz, nóminas, autónomos que los vamos a tener igual? El gasto principal ya está hecho, ahora a rentabilizarlo.
Por todo esto, nació la idea de ofrecer a los compañeros una formación en la que implementar una serie de pautas de trabajo para ofrecer el mejor servicio al paciente manteniendo la rentabilidad del laboratorio.

#GTiempoLabFM
El curso contó con el patrocinio de la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS) y ACOFARMA en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias .El curso contó con una primera sesión teórica donde se valoraron aspectos que afectan directamente al trabajo diario del laboratorio: Gestión de compras valorando la gestión de stock y de caducidades, así como la gestión del tiempo de trabajo. Además contará con una parte práctica a celebrar en la sede de la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS) los próximos 2 y 9 de febrero, donde se elaborarán bases útiles en la gestión del laboratorio que permiten optimizar procesos.
En el curso se hizo entrega del material que pongo a tu disposición por si te es de interés. Y recuerda que estoy a tu disposición en el universo 2.0.“La formulación magistral está viva a pesar de la época tan convulsa que le ha tocado vivir. Y como viva que está, evoluciona: aparecen nuevos principios activos, nuevos vehículos, nuevos excipientes, nuevo utillaje y por tanto los procedimientos de trabajo deben estar en continua actualización”.